sábado, 30 de enero de 2016

Jacques Rivette: l'amour fou. Retrospectiva.

Desgraciadamente, el otro día nos dejo un cineasta único y esencial, Jacques Rivette. Su obra no solo dio pasó a la modernidad, sino que la llevó consigo hasta el siglo XXI. De la crítica al cine, siempre tuvo una mirada constructiva y atenta, sabiendo adaptarse al paso del tiempo y nunca dejando de sorprendernos. Queremos rendirle homenaje con esta retrospectiva que intenta abarcar la mayor parte de su obra, desde comienzos de los cincuenta hasta 2009. Nos ha alegrado encontrar en Youtube todas estas películas, pues indica que Rivette es todavía hoy un cineasta (re)conocido y compartido por mucha gente. 

No queremos comenzar este recorrido  sin ofrecer antes una pequeña guía sobre el cineasta. Hemos encontrado un par de textos muy buenos para introducir a Rivette en la web Cine maldito. Debido a su longitud y composición, dejamos los enlaces aquí debajo y copiamos solo el primer párrafo del primer texto. Disfrutad.

"Considerado miembro fundacional  y principal ideólogo de la nouvelle vague, el movimiento francés de los años cincuenta y sesenta que revolucionó la cinematografía de mediados del siglo pasado transgrediendo notoriamente las convenciones narrativas y estéticas del cine clásico de su época, Jacques Rivette (Rouen, 1928) es el autor con menor repercusión mediática y el más incomprendido de la banda de los cuatro (nombre con el cual se conoció al núcleo duro del movimiento formado junto Jean-Luc Godard, François Truffaut y Éric Rohmer). A diferencia del resto de sus compañeros en Cahiers du cinema, Rivette ya había hecho sus pinitos en el cine como ayudante de Becker y de Renoir. En su etapa como crítico de cine estuvo claramente influenciado por la figura de André Bazin, redactor jefe de Cahiers du cinema en sus inicios (un puesto que años después ejercería el propio Rivette). En esa etapa como crítico siempre será recordado por su análisis despiadado sobre el filme Kapò de Gillo Pontecorvo, titulado De l’abjection, centrado en un travelling que el director italiano realizó en su película, que se convirtió en uno de los textos referentes sobre el tratamiento de la moral en el séptimo arte.
El eje de su personal e intransferible proceder como director de cine se sustenta en el despliegue del argumento mediante la captación, los matices y el enfoque de la realidad, siempre por encima de la disposición de ésta, uniendo lo tangible con lo etéreo. Rivette siempre ha sido un autor fiel a sus principios, muy amante de la experimentación, poseedor de un espíritu libre y provocador, dotado de una ambigüedad compleja y misteriosa que incita a cada espectador a intentar enfocar las diferentes cuestiones que plantea de acuerdo con sus propias percepciones. La teatralidad de su estilo requiere cierta exigencia en el nivel de atención por parte de quien se enfrente a su lenguaje, pero dista mucho de ser el autor cerrado e inaccesible que muchos piensan si uno se involucra plenamente en la narración. El principal problema generador de su «malditismo» en el espectador medio se debe, sin duda, a la desmedida duración de la mayoría de sus proyectos. Un autor que siempre ha ido a la suya, sin preocuparse por la extensión de la narración en aras de la hondura dramática; propiciando que la mayor parte de sus trabajos requieran un nivel de compromiso total por parte de la audiencia, que no se ajusta con las costumbres habituales a la hora de enfrentarse a un filme". (en CINE MALDITO)

RETROSPECTIVA
Le coup du berger (1956)


Paris nous appartient  (1961)


La Religieuse (1966)


Cinéastes de notre temps. Portrait de Michel Simon par Jean Renoir ou Portrait de Jean Renoir par Michel Simon ou La direction d'acteurs: dialogue (1966) 



L'amour fou (1969)


Céline et Julie vont en bateau (1974)


Merry-Go-Round (1981)

Paris s'en va (1981)


La belle noiseuse  (1991)
http://www.cultmoviez.info/22522/la-belle-noiseuse.html


Jeanne la Pucelle I - Les batailles   (1994)


Jeanne la Pucelle II - Les prisons   (1994)


Lumière and Company: Jacques Rivette/Paris (1995)

Histoire de Marie et Julien (2003)


Ne touchez pas la hache (2007) 
[Primer extracto de 15' del film. Para ver el resto, en Youtube]



36 vues du Pic Saint Loup (2009)

sábado, 16 de enero de 2016

Monumentos en la luna (Atom Samit, 2013). Entrevista para Jot Down

En esta entrada me permitiréis que me mire un poco al ombligo y publique una entrevista que me hicieron a raíz del documental Monumentos en la luna (2013) en Jot Down Magazine de El País. Álvaro Corazón Rural preparó un maravilloso reportaje sobre el pueblo de Vallcarca y el cortometraje que hice acerca de su historia, y que podéis leer aquí. Para preparar el reportaje, Álvaro me hizo una intensa y profunda entrevista que no cabía en el texto final. Tras hablarlo con él, me ha dado su permiso para recuperar aquí la entrevista completa, que considero muy interesante sobre el proceso de como enfocar una película y el porqué de las decisiones que se toman, y cómo se va creando la historia final. Así pues, muchas gracias Álvaro. Muchas gracias a todos los que participaron en el documental. Y para todos nuestros lectores, espero que os resulte interesante. 




Entrevista por Álvaro Corazón Rural para Jot Down Magazine

¿Cuándo conociste las ruinas de Vallcarca?
Teníamos que preparar un proyecto de documental para la Escuela de Cine de Barcelona. Yo estaba dándole vueltas y lo primero que me apetecía más era salir al mar, hacer un documental sobre pescadores de Barcelona. Era una primera idea, o más que una idea un motivo para buscarla. Así que me puse en contacto con la Cofradía de Pescadores de Barcelona y alguna que otra institución para empezar a desarrollar un proyecto. Pero no recibí respuesta. Así que del mar pasé a la montaña.

Mis trabajos suelen tratar el cambio del paisaje tras la incursión del ser humano, dicho en una línea. Algunos videos que había hecho en Barcelona nada más llegar retrataban las obras en el Parque Güell paso previo a hacerlo de pago, o la transformación del Espacio de Arte Contemporáneo de Castellón, mi ciudad, cuando se desinstala una exhibición y se instala otra. Mis trabajos recientes siguen trabajando este tema de la transformación del paisaje o entorno, por ejemplo un documental que estamos terminando sobre el grupo de teatro castellonense Xarxa Teatre, que vino a Corea para realizar un par de actuaciones y grabé todo el proceso en el que transforman un parque en un escenario teatral. Así pues, aunque la base, digámoslo así, suele ser este proceso de transformación el resto del contenido depende de lo que implica dicho proceso.

En el caso de Vallcarca yo no conocía el pueblo ni había oído hablar de él. Como he dicho, pase del mar a pensar en la montaña, esto me llevó a pensar en el trabajo que se hace en las canteras de arena que rodean Barcelona, especialmente hacia el sur. Así pues, a mediados de octubre llamé a un buen amigo, Emili, y con su coche nos recorrimos la costa visitando destrangis varias canteras de piedra de la costa del Garraf que previamente había buscado por Internet para saber más o menos a donde ir. La última de ellas también era una cementera, ya cerca de Sitges. Llegamos allí y la fábrica fue impresionante, enclavada entre las montañas, pero con salida al mar. Muy de ciencia ficción. Pero parecía abandonada, especialmente las ruinas y los silos de la zona costera, y la estación de tren. No sabía que allí había un pueblo, ni siquiera los vimos la primera vez que visitamos el lugar. Pero éste me pareció visualmente muy potente y al llegar a casa comencé a buscar información por Internet.

Encontré el blog de Miguel Ángel Perona, que había escrito un par de libros fotográficos sobre el lugar. El blog contenía algún post que explicaba la historia de Vallcarca y hacía referencia a los libros. Me sorprendí de que allí hubiera un pueblo abandonado y no lo hubiéramos visto. Al no estar los libros disponibles en Barcelona tuve que ir a una biblioteca de Sitges para investigar. La historia del pueblo y la cementera me resultó muy interesante y un signo de los tiempos, o un paradigma de la historia global, una de esas historias locales que son universales.

Con Emili volví al lugar y encontramos el pueblo, escondido detrás de la fábrica. Los árboles secos, las puertas y ventanas tapiadas, la naturaleza apropiándose del espacio. Muy fantasmagórico, dándole todavía más peso a esa sensación de ciencia ficción que da la fábrica cuando la ves en su entorno natural desgastado pero futurista. Más tarde me puse en contacto con Miguel Ángel Perona y volvimos a visitar el lugar, investigamos más, encontramos ruinas dentro del bosque, me contó anécdotas y demás, y fui conociendo mejor lo que había sido el pueblo. Miguel Ángel me cayo muy bien, y el amor que sentía por su pueblo (al igual que todos los habitantes de Vallcarca) es inmenso. Y a mi me gusta hacer películas para gente a la que aprecio y es sincera.

Así, decidí que Vallcarca, el lugar y su historia iban a ser los protagonistas del documental. Investigué al respecto y ya se había hecho uno, que me pareció bastante flojo, solo con entrevistas a algún vecino en su casa o lugar de trabajo, alguno incluso trabajando, y que contaban un par de anécdotas. Yo quería hacer algo más cinematográfico, visualmente más impactante y que hablase de la memoria colectiva. Por lo que ambos documentales son muy diferentes. Y esto es interesante, pues se puede ver como cada uno tiene unos intereses y una forma de enfocar las historias.


¿Por qué te recordaron el relato de Lovecraft "En las montañas de la locura"?
Había leído el relato de Lovecraft hacía un tiempo, cuando todavía estaba en Castellón, y me lo llevé conmigo a Barcelona porque me había resultado revelador. La historia de los Primordiales, que traen a seres de otro planeta para construir su civilización y finalmente ésta se hunde y solo quedan los restos del naufragio de una hipócrita utopía y del poder abusivo (más o menos, ahora tendría que releerlo para explicar exactamente el argumento)… esto me llamo mucho la atención y me trajo a la memoria la situación en la que se encontraba, y sigue encontrándose, España. La burbuja inmobiliaria, la inmigración, la explotación laboral, lugares levantados como grandes centros de ocio para una sociedad acomodada que se han quedado vacíos y en ruinas, los grandes solares en Madrid, etc. Lovecraft escribió este relato en 1931 y se publico en 1936, si no recuerdo mal. Claramente era una metáfora de la primera gran crisis económica del 29, de la sociedad de aquel tiempo y en lo que se iba a convertir. La historia de Vallcarca me resulto muy similar y trataba temas muy similares, por no decir los mismos temas. También, la historia de Vallcarca, la parte del proceso de demolición del pueblo, sucedía en los años 70-80, con la segunda gran crisis económica. Y el momento de realización del documental es en el año 2012-2013, en plena tercera crisis económica, una crisis que llevo arrastrando desde que comencé mis estudios en la universidad en 2007 y de la que es imposible calcular cuanto daño a hecho a mi generación de cara a su futuro tanto personal como laboral. Así pues, tenía tres momentos muy claros, muy definidos y significativos. Al añadir la historia de Lovecraft quería darle una circularidad al relato y hablar de que en el capitalismo, el ciclo económico está dentro de un bucle que siempre se repite, que siempre tiene momentos de crisis y momentos de gozo. La historia de Lovecraft, escrita en los años 30, pero siendo futurista, le daba esa circularidad al relato: años 30, años 70, año 2012 y, regresando a Lovecfrat, el futuro (aunque es el pasado; y esto es un poco caótico, pero creo que se me entiende).

Por supuesto, también influyo en utilizar el relato de Lovecraft esa sensación de la fábrica de Vallarca de ser un lugar que parece salido del futuro pero que se ha quedado oxidado en nuestro presente, como si el futuro fuera nuestro pasado reinterpretado. Así pues, este acercamiento a la historia de Vallcarca me parecía mucho más original, lo volvía más cinematográfico y con mucha mayor carga de sentido. Quizás el resultado final es un tanto complejo, se necesita pensar, reflexionar en todo ello y el por qué de estar decisiones narrativas, para lograr entenderlo. Así, de entrada, puede resultar extraño y no encajar. Pero es un riesgo que quería correr para hacer algo diferente y provocar la reflexión del espectador. Hoy en día la ciencia ficción parece escrita para niños, el avance de los efectos especiales ha provocado que estas películas se conviertan en puro cine de atracciones. A mi me gusta mucho el género por la capacidad reflexiva sobre el presente y el pasado que puede proyectar, y ahí tenemos dos grandes obras de Tarkosvky, por ejemplo. O la infinita 2001 de Kubrick, por citar ejemplos conocidos y paradigmáticos. Un cine que te hace enfrentarte a las imágenes y pensar en su contenido, en su forma y que al mismo tiempo te envuelven, te sobrecogen. Hoy alguna buena película de ciencia ficción podemos encontrar, pero lo que está al alcance de la mayoría son cuentos, más profundos o menos, pero con una sencilla moraleja final, una falsa profundidad.


Leo en un artículo que el túnel de la estación da miedo, cuáles fueron tus sensaciones.
Más que un túnel, lo que da miedo es lo desconocido. Esto también está presente en el relato de Lovecraft y su investigación dentro de la cueva helada de la Antártida. La oscuridad, el no ver una luz al final del camino, elementos que encontramos en un túnel y por ello es un símbolo claro del miedo. Yo recuerdo que, una vez conocida la historia del lugar y saber donde me metía lo que me embriago fue la fascinación, las ansías por descubrir más y más cosas, no el miedo, la curiosidad. Si no hubiera investigado antes, no habría ni dado un paso en el pueblo, que es muy siniestro, como he dicho antes. Por ello, el último plano de la introducción del cortometraje es ese tren entrando en el oscuro túnel. La historia de Vallcarca es una historia desconocida y una historia de terror, y mi voluntad siempre ha sido la de darla a conocer. Por lo que el relato parte del miedo y la oscuridad para terminar viendo la luz.

En la estación leo también que hay numerosos vestigios del pasado, periódicos, actas de trenes ¿Cuáles viste tú?
Cuando visité la estación de tren de Vallcarca, ésta no tenía un acceso fácil para entrar en ella. El túnel, el pasadizo que lleva a la estación, y poco más. Puertas tapiadas, ventanas a pie de suelo cerradas con maderas, algunas rotas porque alguien si se había atrevido a entrar dentro para tomar algunas fotos. El acceso era casi imposible y mi historia no se centraba en este punto. Vi un poco a través de las rendijas de luz, alguna habitación paralela a la estación que era más fácil de ver, y ya está. Esos materiales del pasado los he visto bien en las fotografías que podemos encontrar por Internet. En el documental no no quería hacer que las personas de Vallcarca, ya mayores, entraran por pequeños agujeros a un lugar que no era accesible y por el que meter todo un equipo de luces para grabar en condiciones era imposible. Así que le di un vistazo por fuera, analice las fotos que encontré por Internet y deje que fuese la narración de los antiguos habitantes del pueblo la que nos llevara a la memoria esas imágenes.

Dices que la historia comienza en 1903, cuando se construye una colonia alrededor de una cementera. Leo de la Guerra Civil en Vallcarca: “Después vino la Guerra Civil. Varios obreros se alistaron como milicianos de la FEI y las JONS, formando el revolucionario Comité de Vallcarca, que fusiló a encargados de la fábrica en las mismas costas”. En los 50 y 60 llega el auge ¿Con cuántos supervivientes hablaste? ¿qué contaban? ¿Volvieron contigo al lugar o llegan a ir de vez en cuando?

La historia comienza a principios de siglo, cuando Butsems y Fradera deciden abrir una fábrica en las costas del Garraf por sus perfectas condiciones geográficas: salida al mar y materia prima inagotable en la montaña. Así pues, comienzan a traer trabajadores baratos de toda España. Esto provoca la creación de una pequeña colonia. Las buenas condiciones de trabajo para la fábrica hace que crezca, produzca más, venda más, necesite más trabajadores. Esto va ampliado la fábrica. Más tarde, cambios tecnológicos, otro tipo de obreros y técnicos, más trabajadores. La colonia ya es un pueblo.

Evidentemente esa unión de personas de lugares, costumbres y pensamientos políticos muy diferentes, provoca que siempre haya una cierta tensión con los regímenes de poder. Aunque en el pueblo en sí, entre los trabajadores, la máxima era la convivencia. Pero surgen incidentes como el del fusilamiento. Algunos de los antiguos vecinos de Vallcarca me contaron está historia, pero no incidieron en ella. Eso fue en tiempos de guerra y convulsión, tiempos de crisis y huelgas, tiempos de lucha y supervivencia.

Los vecinos que todavía viven recuerdan con mayor pesar los accidentes por la falta de medidas de seguridad, accidentes en los que amigos resultaron fallecidos. O historias como las de enviar a sus hijos a escondidas en el tren fuera de la fábrica porque no se trabajaba en condiciones o porque estarían condenados a una vida casi de claustro, o eran los jóvenes directamente los que se escapan para no tener que trabajar allí. Y a veces los pillaban, otras lo lograban. Ahí estaba el mayor drama para los habitantes del pueblo en sus últimas décadas.


Hablé con más de una decena de supervivientes, incluso con la última mujer que vivió en el pueblo. Ella ya muy mayor pero conservándose muy bien. El resto rondarían entre los cincuenta y los sesenta años, pero todos han logrado hacerse una vida estable y cómoda en los pueblos de los alrededores de Vallcarca. Al comienzo, Dolores Áljaro, la última en salir del pueblo, tenía un protagonismo al final del cortometraje. Por cuestiones narrativas y de lograr un resultado más compacto y cerrado, su intervención se terminó sumando al de resto de voces de la memoria de los demás habitantes a los que entrevisté. Me supo mal, pero son decisiones que uno debe tener el pulso de tomar, y si quería que la historia de Vallcarca tuviera toda esta complejidad de la que estoy hablando en esa entrevista, debía eliminar ese final con Dolores en su casa actual. Era un plano-secuencia de unos 4 minutos en el que la vemos arreglando el jardín como lo hiciera antaño mientras cuenta su historia particular. Y esto evapora el resto del documental, evidentemente. Hice una copia especial del documental en la que se conservaba ese plano y se la di a ella.

Básicamente, salvo Miguel Ángel Perona, el historiador del pueblo, el resto de vecinos contaban anécdotas vividas, que inevitablemente estaban conectadas con la historia del pueblo y de la fábrica. Y lo interesante es que hablaban desde el recuerdo como algo muy presente en ellos, como si todavía estuvieran en Vallcarca, como si no hubieran salido de allí y su vida estuviera confinada a esa infancia entre el ruido de la fábrica y el canto de los pájaros. Los momentos en el bar, en el teatro, las comuniones, los partidos de fútbol, las fiestas populares… esos momentos que pueden ser muy importantes en nuestras vidas y nos marcan.

Como se ve en el documental, todos los entrevistados volvieron conmigo al lugar para grabar esos planos tan alegóricos. No utilicé su imagen de las entrevistas porque quería que el protagonista fuera el pueblo, la voz del pueblo, su memoria colectiva. Todos ellos guardan a Vallcarca en sus corazones, y por encima de ellos está la memoria de su pueblo destruido. Por ello, su voz, nostálgica por momentos, realista en otros, crítica o edulcorada, todas estas infinitas sensaciones que tiene cada uno de los habitantes debían ser representadas como una sola voz, el pueblo debía ser el protagonista. Una decisión también dura el no terminar mostrando en primer plano a unas personas que se han implicado tanto en el proyecto, pero si quería que el protagonista fuera la memoria colectiva debía alejarme de las impresiones y significantes que un primer plano puede tener. Quería que aparecieran el corto, y la forma que se me ocurrió fue esta de llevarlos allí y plantarlos como adalides, en el sentido de guía que destaca por su defensa de un movimiento, en este caso de su pueblo, ahora un cementerio de la memoria, que solo pueden seguir defendiendo desde fuera, contemplándolo y contando su historia como si fuera un antiguo relato oral. Pues así se transmite en el documental, un relato oral único que pasa por diferentes voces a lo largo de la historia, así ha llegado la historia hasta nuestros días, así comenzaron las primeras historias. Recuperar lo primigenio de la narración también era importante para hablar sobre qué y quién nos cuesta las cosas. Y es que visualmente el documental pueda ser enmarcado dentro del cine moderno o contemporáneo, incluso tirando al experimental, la narración oral es clásica.

Aparte de ir conmigo para grabar esos planos, los muchos habitantes que todavía quedan aún organizan comidas de camping en el pueblo, visitan la ermita que hay en la cima del monte, van a pescar junto a los silos, o simplemente se pasan para recordar y volver a sentir su vida allí. Todos los habitantes de Vallcarca se sienten muy arraigados a su pueblo, un pueblo del que de alguna manera fueron exiliados, y el hecho de tener que abandonar así tu lugar de origen pesa mucho y se lleva siempre consigo, la nostalgia es imposible de borrar. Y eso es algo muy presente en nuestros días también. Hoy ya no son los jóvenes de Vallarca, hoy son todos los jóvenes españoles, como yo mismo, los que hemos tenido que salir para buscarnos un futuro. Y volver a España ahora mismo, personalmente, es algo que veo imposible, los últimos gobiernos, especialmente el de Rajoy, han dejado una herida en todos nosotros que va a ser imposible de borrar. Yo creo que mi generación tanto de cineastas o escritores o artistas, vamos a hablar mucho de este desgarro de nuestras raíces. Y de la misma manera que los vallcarqueños no pueden olvidar su pasado y su juventud allí, nosotros no podremos olvidar esta época que nos ha tocado vivir por culpa de una falsa democracia.

La colonia era un crisol de culturas, de Extremadura, manchegos, aragoneses... Llegó a tener 6.000 habitantes, veo fotos de juergas, también actuaciones de grupos. ¿Qué historias te contaron de esa discoteca Kansas City?

Esto lo he comentado en la respuesta anterior. Aquí matizar ese sentimiento que huye de un nacionalismo como el que están vendiendo ahora ciertos políticos catalanes para lograr la independencia económica de España. Cataluña, como España y como prácticamente todos los países del mundo no tienen raíces puras, eso de la raza pura tampoco existe. Todos sabemos que la Cataluña actual tiene una fuerte raigambre de origen andaluz, de trabajadores como los de Vallcarca, que en tiempos de crisis van a zonas económicas como ésta para ganarse la vida. Y allí crean una familia y hoy en día sus hijos son catalanes de origen andaluz. Y como los andaluces, muchos otros. Es cierto la historia de opresión sobre la región catalanoparlante, pero basarse en ella para justificar una independencia me parece arriesgado, casi temeroso por parte de quienes la piden. A mi me parece muy bien si se hace un referéndum y participa una mayoría que de consentimiento a un país independiente, porque al fin al cabo los países son imposiciones político-geográficas para organizar un territorio y controlar el poder por parte de los que lo han ido gobernando desde los tiempos de las conquistas. Si los catalanes de hoy quieren independizarse, adelante. Pero que no utilicen argumentos medievales para justificarlo, pues la Cataluña de hoy está formada por ciudadanos de muchos lugares que han terminado allí y fueron bien acogidos, con los brazos abiertos, dejando de lado el lugar de origen o creencia.

Sobre la discoteca Kansas City y todos los lugares, lo que me contaron está en el documental. Los recuerdos son siempre vaporosos, nublan y empapan nuestra memoria de sensaciones que nos sobrecogen pero que no sabríamos describir con todo detalle. Los recuerdos que me contaron de este lugar, o muchos otros, eran en líneas generales sensaciones que les despertaban el evocarlos, más que un hecho concreto. Ahora mismo no recuerdo ninguna anécdota precisa al respecto de este lugar.


El franquismo estaba presente, la guardia civil iba a buscar a la gente por los bares para que fueran a misa. Ellos decían que tenían poca cosa pero eran felices. Mencionan que los jefes eran duros, que mucha gente fallecía por problemas de seguridad. Que los hijos en cuanto cumplían 14 años iban a currar. ¿Era una situación diferente al resto de España en aquella época o más difícil la que vivieron allí?

Esta es una pregunta compleja que son los habitantes del pueblo los que deben responderla, y a su manera lo hacen en el documental, hablando de estas cosas que mencionas. Luego, con lo que ellos cuentan nosotros debemos buscar nuestras conclusiones y despertar nuestros pensamientos, reflexionar sobre aquella época. Yo no he vivido esos momentos y no sabría decir. Fueron tiempos duros, pero es que ahora también lo son. La vida ha cambiado y lo que nos parece algo aberrante, como lo de la guardia civil buscando a la gente en los bares para llevarlos a misa un domingo, pues hoy suceden otras cosas que de aquí a unas décadas la gente se sorprenderá. Personalmente, creo que la situación de Vallcarca era como un microcosmos de la situación que vivía España. La comunidad que formaba el pueblo era grande y estaba constituida como tal, tenían sus lugares de ocio, sus negocios, sus fiestas, su equipo de fútbol, sus crisis internas, el auge y caída de la construcción, etc. Era tener una representación de España a pequeña escala, y no sería mejor o peor que el resto del país, pero si que puede dar la sensación de ser más llamativo dado su escala. Esto invita a pensar en donde vivimos cada uno y como pensamos nuestro propio país, o nuestro lugar de residencia, y como deberíamos cambiarlo.

Las casas se comían toda la contaminación ¿Ha habido secuelas?
Si que tenían escuelas, de hecho una pequeña parte del documental habla de ello y muestro varias fotografías. Estaban dividas en chicos y chicas, como era propio de la época. Y tenían sus clases de gimnasia en el campo de fútbol. Hoy en día también hay contaminación, más que antes incluso. Como he mencionado en la pregunta anterior, Vallcarca era un microcosmos donde todas estas cosas se magnificaban, pero sucedían igualmente en todo el país, en todo el mundo. E insisto, hoy estamos peor que antes. La contaminación de la fábrica, que aún estaba abierta al mar y tenía todo un bosque para hacer de defensa ecológica ante la toxicidad, era menos, o tan perjudicial como hoy salir a la calle en cualquier ciudad, con cientos de coches soltando gases, además de contaminación acústica y muchos más males. Lo interesante de las escuelas, más allá de la contaminación y su relación con los niños, creo que es pensar en su funcionalidad y los estudios que recibían. Siempre, excepto hacia el final cuando los jóvenes comienzan a escapar de ese futuro confinado, los estudiantes pasaban a trabajar a la fábrica de muy jóvenes, y las mujeres a cuidar de la casa, o tomar cargo de negocios en el pueblo. ¿Entonces qué educación recibían?¿Cuál era el propósito de esa educación? Una educación bajo la dictadura, no lo olvidemos. Y de aquí, pensar en la importancia de la educación para formar ciudadanos con pensamiento crítico y capacidad de elección. Ciudadanos capaces de llegar al poder y tomar decisiones para mejorar un país y una sociedad.

Cuando se convierten en multinacional todo cambia. ¿cómo fue ese proceso?¿Entonces lo que necesitan es echar a la gente? ¿Se cargan el pueblo por demolición? ¿Les destruyeron los huertos? ¿Quitaron la parada de tren?¿Luego intentaron pagarles?

Como en toda revolución industrial, el trabajador es el que sale más perjudicado. Esto se viene reflejado en el cine desde  Chaplin y su Tiempos Modernos, por citar un ejemplo claro y conocido, a comienzos de siglo XX. La demolición del pueblo comienza cuando la fábrica se moderniza, se necesitan menos trabajadores, todo se va automatizando y los hogares pasan a ser terreno baldío, prestos a ser parte de la ampliación de la fábrica. Ésta no los puede echar por las buenas, tendrían sus sindicato de trabajadores y ciertas regulaciones. Así pues, como cuentan los habitantes del pueblo, la fábrica los indemnizaba con una cantidad considerable para le época y podían comenzar una nueva vida en otro lugar. Otras personas consideran esa cantidad una limosna. Sea como fuere, la fábrica no les dejó otra opción. Comenzaron a destruir los huertos y a apropiarse del espacio. Algo así como la compra de tierras para la explotación petrolífera en california, y podemos encontrar aquí un paralelismo entre esta historia y Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson, por ejemplo. Lo que quiero decir es lo mencionado al comienzo de la entrevista, esta historia es universal y como esta hay tantas otras, y son trabajos para reflexionar, pues para ello sirve la cultura, el arte. La parada del tren, por lo que me contaron, la terminaron quitando cuando ya nadie paraba allí, cuando ya no habían apenas vecinos y nadie bajaba o subía al tren en Vallcarca. Lo que me parece curioso porque todavía hoy los fines de semana mucha gente va a esas playas para tomar el sol o pescar con tranquilidad. La playa sigue teniendo su uso. La fábrica, ahora no lo sé, pero en el momento de producir el documental, estaba mucho tiempo parada, solo abría dos veces al año, creo recordar, porque en Els Monjos la misma compañía había abierto una fábrica mucho más grande y moderna. Aún así, cuando está en funcionamiento los trabajadores deberían poder ir en tren. Es decir, el lugar, pese a estar abandonado sigue teniendo sus usos. También hemos visto como mucha gente va allí a tomar fotos. Y quitar esta parada por motivos de ahorro económico para RENFE se puede entender, pero es un lugar que si no vas con coche ya no se puede acceder a él. Y yo tuve la suerte de que en Barcelona vivía mi amigo Emili y su buena voluntad me ayudó a descubrir Vallcarca. Sin su ayuda quizás este documental no se habría podido realizar.


lunes, 28 de diciembre de 2015

El nacimiento de un arte. 100 años de El nacimiento de una nación (The Birth Of A Nation, D.W. Griffith, 1915)


Polémica, compleja, brillante, reflejo de una época... el nacimiento de un arte, el nacimiento del cine. Muchos de los infinitos estudios sobre El nacimiento de una nación (The Birth Of A Nation, D.W. Griffith, 1915) han adjudicado a su realizador, D.W. Griffith el estatuto del creador del cine tal y cómo hoy lo conocemos. El tiempo ha demostrado que todos los recursos aquí presentes no eran una novedad, pero la forma de conjugarlos si que supuso un hito en la historia del séptimo arte.

Han pasado 100 años de esta obra magna y para conmemorarlo, nuestro colaborador Fernando Usón-Forniés ha escrito un completo análisis del film, plagado de imágenes para entender porque tiene tanto valor para la Historia. Además, completamos este post con la película y varios documentales sobre D.W. Griffith y los orígenes del cine.




El nacimiento de una nación (The Birth Of A Nation, D.W. Griffith, 1915)

D.W. Griffith: Father of Film (Episode 1)

Hollywood - Ep.1: The Pioneers

Mike Baxter on Graphical Griffith: Cutting-Patterns in the Films of D.W. Griffith

lunes, 14 de diciembre de 2015

Cine vietnamita. Una aproximación

Nuestro reciente viaje al sur de Vietnam nos ha despertado mucha curiosidad sobre su posible cinematografía, muy esquiva para nosotros pese a tener películas muy reconocidas, especialmente en el cine reciente. Quizás, os suene es El olor de la papaya verde (Mùi đu đủ xanhTrần Anh Hùng, 1994), primera película vietnamita en estar nominada a los Oscar. Pero, ¿qué más podemos encontrar sobre el cine de este país? Eso nos hemos preguntado y hemos buscado textos académicos por Internet.




Por desgracia, aquellos que parecen más completos e interesantes son de (desorbitado) pago. Por si alguien los quiere consultar son estos dos textos de John Charlot, Vietnamese Cinema: The Power of the Past de John Charlot y Vietnamese Cinema: First Views. También los textos de Annette Hamilton Renovated: Gender and Cinema in Contemporary Vietnam y de Lan Duong Close up: The female gaze and ethnic difference in two Vietnamese women's films. O se debe pertenecer a alguna institución (quizás con subscribirse basta para poder acceder), como es el caso del texto de Laurel Westrup Toward a New Canon: The Vietnam Conflict Through Vietnamese Lenses.

Por suerte hemos dado con el libro Consuming Urban Culture in Contemporary Vietnam (2003), editado por Lisa B.W. Drummond y Mandy Thomas para Routledge. En este libro podemos leer (aunque no completo, pues GoogleBooks omite algunas páginas) el texto Representations of doi moi society in contemporary vietnamese cinema, escrito por Dan Nhat Minh y Pham Thu Thuy. También hemos encontrado un texto de Dana Healy: Laments of warriors’ wives. Re-gendering the war in Vietnamese cinema. De la propia Healy también se puede acceder a otro artículo, pero esta vez bajo otro desorbitado precio: From triumph to tragedy: visualizing war in Vietnamese film and fiction.

Pero, no nos desanimemos. Un texto muy interesante se escribió en la Universidad de Oviedo (aunque fue en inglés) y está accesible. Es de Kieu Thi Ngoc Lan y es una tesina de 86 páginas: Cinema of Affects: A Deleuzian-Feminist Analysis of Body and Spacein Contemporary Vietnamese Films. En este contexto también puede ser de interés leer el libro Transnational Feminism in Film and Media, donde varios capítulos abordan el tema en el sudeste asiático. 

En español solo hemos encontrado un breve texto sobre la cineasta Trinh T. Minh-ha y otro publicado en la revista Nosferatu y escrito por Keiko Kawaguchi: Películas vietnamitas de los 90. Como vemos, las cinematografías de Asia del este todavía siguen siendo unas desconocidas para los lectores hispanos, que solo pueden entrar con mayor profundidad en la japonesa y quizás en la china. Poco a poco también en al coreana, pero dejando al resto más allá de la marginalidad. Con este artículo intentamos recopilar un poco de los materiales que nos pueden servir para conocer mejor y comenzar a investigar el cine vietnamita. Así pues, aquí dejamos una breve introducción de Anya Kordecki, y este breve texto que también repasa la historia de este cine y varias películas que podéis encontrar en Youtube (puede que muchas sin subtítulos, pero dejaos llevar y antes que buscar entender, intentad sentir y pensar la imagen).

Trần Anh Hùng

1. El olor de la papaya verde (Mùi đu đủ xanhTrần Anh Hùng, 1994)


2. Cyclo (Xích lôTrần Anh Hùng, 1995)



3. The Vertical Ray of the Sun  (Mùa hè chiều thẳng đứngTrần Anh Hùng, 2000)

Tony Bui

1. Three Seasons (Ba mùa, Tony Bui, 1999)




Minh Nguyen-Vo

1. Buffalo Boy (Mùa len trâu, Minh Nguyen-Vo, 2004)





Luu Huynh

1.The White Silk Dress (Áo lụa Hà Đông, Luu Huynh 2006)


2.The Legend is Alive (Huyèn Thoai Bát Tù, Luu Huynh, 2006)



Dang Nhat Minh

1. When the Tenth Month Comes (Bao Gio Cho Den Thang Muoi, Dang Nhat Minh, 1985)



Otras películas

1. Muoi: The Legend of a Portrait (Meu-i, Kim Tae-kyeong, 2007) Coproducción coreana y primera película de terror del cine vietnamita.


2. Gangsta Girls (Nu Tuong Cuop, Lê Hoàng, 2004) Película que surge, entre otras, de la permisión del topless en las películas vietnamitas en el año 2002.



3. Street Cinderella (Lọ lem hè phố, Phim nam, 2004) Película que surge, entre otras, de la permisión del topless en las películas vietnamitas en el año 2002.



4. Dance Girl (Gai nhayLê Hoàng, 2002) Película que motiva la permisión del topless en las películas vietnamitas.



5. The Sound of the Violin in My Lai (Tiếng vĩ cầm ở Mỹ LaiTrần Văn Thủ, 1999) Cortometraje ganador de varios premios. 3 partes. En Youtube las otras 2.



6. Hanoi Through Whose Eyes? (Hà Nội trong mắt ai? Trần Văn Thủ, 1983) 



7. Cánh đồng hoang (The Wild Field, Nguyễn Hồng Sến, 1980)


8. Mùa gió chướng (Season of the WhirlwindNguyễn Hồng Sến, 1978Dividido en varias partes. Continuar viendo en Youtube.



9. Chúng Tôi Muốn Sống (We Want To Live, 1956)



10. Người Tình Không Chân Dung (Warrior, who are you? Hoàng Vĩnh Lộc, 1971)



11. Nguyễn Văn Trỗi (1966)



12. Em bé Hà Nội (Girl from Hanoi, 1974



13. Chị Tư Hậu (Sister Tư HậuPhạm Kỳ Nam 1962)



14. Du kích Củ Chi (Củ Chi GuerillasPhim Tái Liêu, 1967) 



15. Đáng đời Thằng cáo (A Just Punishment for the Fox, 1960) Película de animación.

16. Nguyễn Hồng Nghị, Chung một Dòng sông (Together on the Same River, 1959). Considerada la primera película del país, ya independiente.


Y si os han gustado todas estas películas, os recomendamos este canal de Youtube de Phim Viet Nam (Películas de Vietnam). Además, siempre podes consultar la Wikipedia para saber más títulos y bucear por Youtube, pues hay cientos de películas que no hemos añadido y están en la red.