
La copia encontrada en Argentina permitió una nueva restauración del film, alargándolo hasta casi las dos horas y media. Esta edición de Metrópolis, restaurada por la Friedrich Wilhelm Murnau Stiftung, además de respetar el montaje original, es la más completa y recrea la banda sonora compuesta por Gottfried Huppertz para el ya legendario estreno de 1927. La edición en DVD y Blu-ray de la colección Orígenes del cine no es solo una magnífica oportunidad de reencontrarse con el film de Lang, sino de profundizar en el con los magníficos extras: "El caso Metropolis", que analiza el contexto, la producción y repercusiones de la película; y otro (casi) largometraje que muestra el complicado proceso de restauración.
Para acercamos a una de las obras magnas del cineasta austríaco ofrecemos en este post un detallado "making of" del caso Metropolis, ofreciendo: la película restaurada, el documental "El caso Metropolis", el capítulo de "Cineastas de nuestro tiempo" dedicado a Fritz Lang mediante una entrevista con Jean-Luc Godard, y tres textos que analizan la película y la obra de Lang.
2. El caso Metropolis
3. Cineastas de nuestro tiempo: El dinosaurio y el bebé (Cinéastes de notre tempos: Le dinosaure et le bebé. Dialogue en huit parties entre Fritz Lang et Jean-Luc Godard, André S. Labarthe, 1967)
4. Metrópolis: la imagen de la ciudad a través de la cámara de Fritz Lang.
Un texto de Carmen Milágros González Chávez (Universidad de La Laguna)
5. The Vamp and the Machine: Fritz Lang's Metropolis.
Un texto de Andreas Huyssen
6. El universo languiano: más allá de una duda razonable.
Un texto de Vicente Sánchez-Biosca
No hay comentarios:
Publicar un comentario