sábado, 29 de diciembre de 2012

El cine español. Una historia cultural. Presentación del autor Vicente J. Benet

Desde este blog intentamos apoyar al cine español todo lo que se merece. Acontecimientos como la filmoteca digital o el ofrecer making of de las películas más interesantes que se están produciendo, como el caso de Los pasos dobles son pequeñas aportaciones que desde aquí podemos hacer. Pero más allá de lo que un humilde blog puede ofrecer están todos los trabajos de investigación llevados a cabos desde las universidades. Roman Gubern, José Enrique Monterde, Julio Pérez Perucha, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro realizaron una importante labor en el libro Historia del cine español editado por Cátedra y que va por su sexta edición. Junto a ellos la labor de otros muchos investigadores y teóricos hay que reivindicarla, y por ello hay que celebrar cada publicación que se realice acerca de nuestro cine. 

Vicente J. Benet, profesor de la Universitat Jaume I, que ya nos ofreció una "introducción a la historia y estética del cine" en su anterior libro La cultura del cine, presentó el pasado 13 de diciembre su último escrito: El cine español. Una historia cultural. Recordemos que el mismo Benet, junto a Barry Jordan ya anticipó esta nueva línea investigadora en el pasado curso de verano "¿Un futuro para el cine español?", cuyas crónicas pueden consultarse en la web nomepierdoniuna. Ahora, con esta publicación pretende, y citamos la sinopsis:

"Este libro realiza un recorrido por la historia del cine español desde la primera proyección realizada en Madrid por los agentes de los hermanos Lumière hasta el presente. A través de sus páginas, el lector encontrará una descripción de los procesos históricos que han condicionado su desarrollo, así como de las manifestaciones culturales (literatura, arte, teatro, música, radio...) más influyentes en cada una de sus fases. También encontrará una reflexión sobre la dimensión industrial, política e incluso memorística del cine español, incluyendo un breve análisis de muchas de las películas más representativas acompañado de un abundante material gráfico".

Así que aprovechemos la posibilidad de que se ha subido la presentación del libro a Internet y ofrezcámosla aquí, pues ¿quién mejor que el autor para hablar de su propia obra y sus intenciones?


martes, 25 de diciembre de 2012

Filmoteca española en la red

Una noticia como esta se merece un post especial para que la gente descubra y utilice una de las iniciativas más importantes, necesarias y agradecidas  que se ha hecho por el cine español. Vamos a copiar directamente la noticia publicada en RTVE el 20/12/2012 que informa con todo detalle de esta nueva herramienta que es la Filmoteca Española digital.

RTVE.es abre una parte importante de los archivos de Filmoteca Española a la consulta libre de internautas e investigadores. Desde hoy, a través de la web de la Filmoteca Nacional en RTVE.es, se puede acceder a la historia de España en imágenes. La web de la Corporación lanza una primera y amplia muestra del valioso fondo histórico español y lo pone a disposición del público. La iniciativa se ha presentado hoy en Torrespaña con la presencia del presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; el director de Filmoteca Española, José María Prado, y el director de Medios Interactivos de RTVE, Ricardo Villa.
Entre los primeros fondos disponibles, imágenes de la I Guerra mundial, la llegada del Tren a la estación en Barcelona, imágenes de Alfonso XIII, las vanguardias españolas, la guerra civil o la vida social del franquismo. Pero también la ficción de una época, con películas míticas como ‘Un perro andaluz’ (1929), de Luis Buñuel, en su versión recién restaurada; la considerada primera película sonora del cine español, ‘El misterio de la Puerta del Sol’ (1929), de Francisco Elías Riquelme, y documentos históricos como ‘El orador o la mano’ (1928), genial y surrealista monólogo de Ramón Gómez de la Serna.
Entre la historia documentada destacan fondos como las imágenes de Alfonso XIII o la ‘Guerra en imágenes’, una coproducción de TVE y Filmoteca con los documentales producidos por ambos bandos de la Guerra Civil. Entre los fondos internacionales sobresale ‘Europa 1914’, un proyecto de colaboración de las filmotecas europeas para compartir los fondos sobre la Gran Guerra.
También se pueden consultar al completo los noticiarios del No-Do, desde su primera proyección en enero de 1943, hasta su desaparición en mayo de 1981. Son 4.011 noticiarios y más de 700 horas de imágenes que reflejan la vida social, cultural y política del franquismo y la transición. El No-Do, de obligatoria proyección en las salas de cine de territorio nacional y colonias durante 38 años, fue el medio cinematográfico de la dictadura del General Franco para su propaganda, pero también un hilo de España con el mundo exterior. Su lanzamiento en RTVE.ES supone una herramienta única para historiadores, investigadores y estudiantes, pero también público en general para conocer la historia audiovisual de España y la evolución de la sociedad.

Minuciosa labor de digitalización

La labor de recuperación, digitalización y documentación de estos fondos de Filmoteca Española ha sido un proceso laborioso y minucioso realizado por los profesionales del Fondo Documental de TVE en Prado del Rey. Únicamente faltan cinco noticiarios que no han podido ser recuperados y se han incluido los que perdieron su sonido en un incendio en agosto de 1945.
Todo ello se ha realizado en colaboración con Filmoteca Española, el archivo histórico que custodia el patrimonio fílmico español y que tiene como misión recuperar, investigar y conservar el patrimonio cinematográfico y promover su conocimiento.
Medios Interactivos de RTVE ha creado esta web ordenándola por cronología, semanas, temas o por búsqueda libre. Junto a los noticiarios se puede consultar el programa de mano que producía Noticiarios y Documentales Españoles y que se entregaba en las salas. La web se ha diseñado con una sencilla navegación con vídeos en alta calidad. Se puede acceder desde ordenadores, móviles, consolas, tabletas y televisiones conectadas.
RTVE.es consolida su posición como mayor web audiovisual en castellano del mundo, al sumar los principales fondos de la Filmoteca Española en Internet a los propios de RTVE. En A la carta se accede al mayor archivo de series, programas y documentales del mundo en castellano, con más de 60.000 programas completos de radio y 40.000 de televisión de libre acceso, así como la recuperación constante de programas y series míticas del archivo histórico de RTVE.


lunes, 17 de diciembre de 2012

Making Of... Copia certificada (Copie conforme, Abbas Kiarostami, 2010

En el pasado Festival de Cannes, Abbas Kiarostami presentó su última película: Like Someone In Love, rodada en Japón. No es la primera vez que el cineasta iraní sale de su país para realizar una película. En 2001 ya viajó hasta Uganda para realizar el documental ABC Africa. Con este trabajo se inició una década en la que la experimentación y reflexión sobre el/su cine  se unieron de una forma más vanguardista para ofrecer piezas como Five, incluida en el film colectivo Five Dedicated to Ozu (2003), Roads of Kiarostami (2006) o Shirin (2008). En 2010 volvió al terreno de la ficción, de una manera muy particular, con Copia certificada. Rodada en Italia, con producción francesa por parte de MK2 e italiana en BiBi Film (además de su propia productora), y protagonizada por Juliette Binoche y William Shimell (a quien podemos ver en Amour de Haneke). Parece que el director ha querido llevar su personal estilo fuera unas fronteras que parecen cerrarse al Cine (atendamos al caso Panahi). 

Consideramos interesante ofrecer aquí el making Of del film y una entrevista realizada por Stéphane Delorme para Cahiers du Cinéma, traducida y publica en la versión española de la revista. En ambos documentos podemos ver la adaptación de Kiarostami a un modelo de producción diferente del que está acostumbrado, de trabajar con actores profesionales y toda una serie de circunstancias que se presentan nuevas en su manera de entender el cine y como intenta llevarlas a su terreno o adaptarse a ellas.

1. Let's See Copia Conforme de Irene Bufo. 




2. Entrevista Abbas Kiarostami. La dirección de la mirada. Stéphane Delorme. Cahiers du Cinéma - España, octubre 2010.
[clickando sobre la imagen, está se amplia]





viernes, 14 de diciembre de 2012

Statical Style Analysis of Motion Pictures (Barry Salt)

En el post anterior de "Análisis Fílmico" publicamos un aproximación a la metodología analítica basada en la Average Shot Lenght (ASL). Descubrimos más detalles de este novedoso y fructuoso campo de investigación trayendo  el primer texto que Barry Salt publicó acerca del Statistical Style Analysis, allá por 1974, y que teóricos como David Bordwell, Warren Buckland, Charles O'Brien o Yuri Tsivian en Estados Unidos, y Alain Bergala y Jean-Louis Comolli en Francia han comenzando a investigar y llevar a la práctica con herramientas como Cinemetrics o Lignes de Temps. Sin duda, una metodología a la que vale la pena acercarse y ver las diferentes posibilidades que puede ofrecer para complementar un buen análisis fílmico.

Statistical Style Analysis of Motion Pictures (Barry Salt, Film Quaterly, Vol.28, Nº1, University of California Press, 1974, pp.13-22)

jueves, 6 de diciembre de 2012

Holy Movies: Leni, Watson y Webber, Mitry y Kirsanoff

HOLY 
MOVIES






El estreno de Holy Motors (Leos Carax, 2012) ha provocado un shock que no solo ha divido a la crítica, 

"Se oían muchas risas y había sensación de alborozo y complicidad en la sala ante el último disparate del director francés Leos Carax, señor al que se profesa culto en Francia aunque jamás haya podido comprender las razones. Nada de lo que ocurre en la espantosa Holy motors es comprensible para un espectador que no haya perdido las neuronas, aunque también dudo que su autor entienda de que está hablando. Pero alguien nos explicará que se trata de poesía, corrosión y delirio, cositas tan prestigiosas que no precisan la mínima coherencia" (Carlos Boyero)

También al público, que la ha llegado a calificar de "tomadura de pelo" o "idiotez", entre otros adjetivos que aquí no pronunciaremos. No vamos a defender aquí el film de Carax, sino el cine, el verdadero cine, el cine puro. El formato de distribución de películas en España si que es una tomadura de pelo. El espectador, semana tras semana (o mes a mes; o trimestre a trimestre al ritmo que desciende el público en salas) se sienta a ver la misma película una y otra vez. Pueden cambiar a los actores, el escenario, la historia, etc. pero el film sigue siendo un relato novelesco con sus puntos de giro y estrategias narrativas canónicas para que el espectador pase un buen rato (o malo, si alguna de estas pautas está mal ejecutada). La mayoría de películas que se le ofrecen al público en las salas de cualquier ciudad de España son de consumo palomitero, donde la acción no predomina, aplasta, a la reflexión, al intelecto. (Por suerte, algunos cines en ciudades importantes se atreven a proyectar películas que si merecen la pena, aunque sea durante un breve periodo de tiempo, pero esto ya les honra. Aunque lo ideal sería que esta situación se diese en, al menos, en cada capital de provincia). El problema de esta disparatada abundancia es que hace que el espectador se olvide de lo que realmente es el cine (o era, de cara al público, visto lo visto). El cine no es la típica película en tres actos con un drama de por medio. Eso solo es una de las vertientes de este arte. Por ello, cuando se enfrenta a películas como Holy Motors, sin entrar valoraciones, directamente desconecta, la califica de incompresible y se olvida de pensar. Lo que es sarcásticamente divertido es el escuchar la típica frase de "yo al cine no voy a pensar, voy a pasar el rato, a entretenerme". ¿Para eso pagas el desorbitado precio de 8€? ¿Para perder el tiempo? Para pasar el rato o entretenerte puedes tomar el cafe con un amigo, jugar a la videoconsola, hacer el amor, que es gratis y divertido. Pero ya que el cine se ha puesto tan caro, se debería aprovechar y entrar en una sala para pensar, reflexionar sobre lo que las imágenes quieren decirnos, intentar completar el relato utilizando nuestro intelecto y llegar así a una mayor comprensión del mundo; y no simplemente deleitarnos en un goce de adrenalina.

En resumen, lo que queremos expresar es que hay cine más allá de estas películas de consumo que han creado un patrón de reconocimiento que si el espectador no reconoce, valga la redundancia, desconecté o descarte la posibilidad de experimentar el mismo (o mayor) placer ante el producto audiovisual, sea un largo, un corto, una pieza de videoarte, etc. El cine no nació para contar historias, esto vino más tarde. El cine es heredero de la fotografía no de la novela, de la música y de la poesía, no de la letra escrita. Las verdaderas películas son aquellas que exprimen las posibilidades fílmicas, especialmente en el montaje (que es lo que hace que el cine sea cine; y no olvidemos el montaje interno del movimiento de personajes en un plano (o, más interesante, en un plano-secuencia), pues sí, eso también es montaje, no solo lo es el analítico). Las verdaderas películas no tienen una construcción dogmática de establecer una presentación, crear un drama y llegar a un clímax. No tiene porque ser así. Las verdaderas películas son las que abren nuestra mente a nuevas sensaciones, experiencias y nos hacen reflexionar en su construcción, en su narración y sus múltiples, infinitas, interpretaciones. Cine de vanguardia, cine experimental (huyamos del termino estanco), cine poético, cine ensayístico...

Todo lo dicho anteriormente no es más que una mera (y escueta; y quizás un tanto alambicada)  introducción a una nueva sección que llevará por título "HOLY MOVIES" y con la que traeremos esas "sagradas películas" que demuestran lo que el cine pudo (y todavía defendemos que puede, si se le deja) llegar a ser. Películas que el espectador debe recibir con ganas y con alegría, pesando que está descubriendo algo nuevo, y ojalá llegará al nivel de reflexión para conseguir que este tipo de filmes volvieran a llegar a las salas.

Pues bien, comenzamos esta sección con cuatro interesantísimos cortometrajes del cine de vanguardia:

Rebus Film Nr. 1(Paul Leni, 1925)



Este "juego" de Paul Leni podría proyectarse hoy todavía antes de la proyección de la película, en lugar de atragantarnos con quince minutos de propaganda. Aquí, Leni, crea un crucigrama audiovisual que el espectador tiene que ir resolviendo. Un divertimento que va más allá de la pura diversión, sino que crea una interactividad con el público y le hace pensar, aunque sea algo sencillo, como descifrar que país europeo tiene cinco letras y sus vocales son una "A" y una "I", pero por algo había que comenzar. El arte del collage, de la animación y del montaje se unen en esta maravillosa pieza.

La caída de la casa de Usher (The Fall of the House of Usher, James Sibley Watson y 
 Melville Webber, 1928)



Interesantes adaptaciones de este relato de Edgar Allan Poe se han hecho. Incluyendo la obra maestra de Epstein. Aquí el cine es capaz de crear su propio discurso, huyendo de la base literaria en cuanto a su planteamiento formal y estilístico. Deudor del expresionismo y  el surrealismo, no es una adaptación al uso, tal como nos tienen acostumbrados en las películas actuales. No es un copia y pega, del cual el espectador dirá al final que se han dejado tal o cual parte; la apropiación propiamente cinematográfica que lleva a cabo el film del relato literario elimina todas las comparaciones para ver la película como una pieza personal y propia. 

Pacific 231 (Jean Mitry, 1949)


Straub y Huillet se acercaron a Schoenberg, a su manera. Las sinfonías de ciudades surgieron durante el cine mudo, donde las imágenes tenían un ritmo musical en su composición y montaje. De hecho, el Nosferatu de Muranu tiene por subtítulo "Symphonie des Grauens". El cine es musical, música con imágenes, con sus ritmos, sus crescendos, etc. Y Mitry aúna aquí cine y música durante el trayecto del Pacific 231 de una forma muy poderosa. 

Brumes d'autumne (Dimitri Kirsanoff, 1929)


La poética, la plasticidad, la lírica de sus películas hacen de Dimitri Kirsanoff uno de los cineastas más deslumbrantes de este periodo. Un par de líneas no le harían justicia, lo que hay que hacer es ver su cine una y otra vez.

martes, 4 de diciembre de 2012

Primera toma (noviembre)





A lo largo del mes de noviembre, Primera toma, el programa de cine de Vox UJI Ràdio (107.8) dirigido por Pilar Ramo y con la colaboración de Fermin Sales, dedicó su espacio a repasar filmografías capitales como las de José Luis Guerín y Agnès Varda. Además de mostrar las diferentes posturas que se pueden tener ante la película más importante de este año en nuestra cinematografía: Blancanieves de Pablo Berger. Y muchas cosas más, como la magnifica selección musical y pistas de audio de diferentes películas o repasar lecciones de cine como el raccord

Con todo su humor, su cariño por el cine y su indudable saber, dejamos aquí los programas del pasado mes. Y para seguirlos semana a semana se puede sintonizar los jueves a las 10.30 y a las 17.00 en Vox UJI Ràdio o en su página web


El amor a la vida y al cine de José Luis Guerín haciendo hincapié en su film En la ciudad de Sylvia (2007)

Redescubrir y homenajear a la dama de la nouvelle vague, Agnès Varda y su film Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la glaneuse, 2000). Y, el raccord

Un análisis muy personal de Blancanieves y un pequeño homenaje al recién fallecido José Luis Borau. 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Intertextos de cine III


Los intertextos que aquí se presentan pueden tener diferentes relaciones entre las imágenes y van más allá del fotograma seleccionado, que es solo un ejemplo visual de un aura presente en todo el metraje (o la escena a la que pertenezca). Hay que atender más allá de la similitud visual y pensar el contexto histórico, las lecturas de la película, sus interpretaciones...

Tocar ver cine y comerse un poco la cabeza para desentrañar todo el significado de cada uno de estos curiosos intertextos. 

24. El poder de la mente, el control de su universo.


25. Inyecciones en el cerebro para acceder a un falso mundo.


26. Malvados ladrones de vidas humanas.


27. El absurdo al querer comer pollo.


28. Miradas que amenazan.


29. Jinetes con sombrilla.


30. Oscuros objetos de deseo en la psique de la protagonista.


31. Actrices en el backstage descubriéndose a sí mismas.


32. Death Valley.


33. Punto de no retorno.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Fotogramas: La mosca en la pared

En torno al cine directo y Crazy Horse (Frederick Wiseman, 2011)


En la década de los sesenta las cámaras se hacen más ligeras y las posibilidades de grabar el sonido in situ es más viable. Esto da pie a una nueva práctica en el cine documental. El denominado cine directo o cinéma vérité tuvo su origen, o su implantación más sólida,  en tres regiones diferentes: Quebec, Francia y Estados Unidos. Primary (Robert Drew, 1960) es considerado el primer film de cine directo, en el cual se seguía la carrera presidencial del candidato a la presidencia John F. Kennedy. En el Quebec encontramos propuestas tan interesantes como Pour la suite du monde (Michel Brault, Marcel Carrière y Pierre Perrault, 1963), con inspiraciones de Flaherty en la representación por parte de los jóvenes nativos de Ile-aux-Coudres de la pesca de la beluga llevada a cabo por sus antepasados, pero ofreciendo un modelo cinematográfico totalmente diferente e innovador. 

Como en todo, este "estilo" tuvo sus ramificaciones y desvíos. Las premisas básicas, el "manifiesto" (como diría Lars Von Trier), eran: no utilizar voz over, no utilizar música extradiegética, no añadir intertítulos, no realizar entrevistas. En Francia esto no se lo tomaron al pie de la letra y del Jean Rouch y Edgar Morin de Chronique d'un été (Paris 1960) (1961), donde una chica sale a la calle con un magnetófono para preguntar a la gente por su vida cotidiana o el seguimiento de diversos personajes, que, además, incluye una reflexión final de los propios cineastas sobre las posibilidades, los logros y los deméritos de este nuevo estilo, se pasa al Jean Rouch que viaja por África. Películas como Moi, un noir (1958), aunque previa al cinéma vérité,  ya siente esa preocupación por salir a la calle, que la realidad construya el film, pero éste, por poner un ejemplo, tiene voz over del realizador, voz off del protagonista reflexionando sobre las imágenes que se han grabado, un uso preciso del sonido directo y la música. 

En Estados Unidos se pretendia lo contrarío a un film como Chronique d'un été, en el que quería hacerse patente la presencia de la cámara y como el personaje reaccionaba ante ella; Bill Nichols habla del concepto de "La mosca en la pared": la cámara debía parecer invisible en el entorno donde se situara. Frederick Wiseman (1930) es el cineasta documental que más fervientemente aplicó, y aplica, estos principios del cine directo, siendo fiel y convirtiéndose en esa "mosca" que todo lo ve pero que nadie sabe (o más bien, nadie quiere hacer saber) que está ahí. Desde su primer largometraje, Titicut Follies (1967) hasta el recientemente estrenado, que puede verse en el Festival 4+1 online en Filmin, Crazy Horse (2011), pasando por sus emblemáticos: High School (1968), Hospital (1970), Manoeuvre (1979), Near Death (1989), Zoo (1993) o La danza - El ballet de la Ópera de París (La danse, 2009), podemos ver una evolución en su estilo, preocupándose más por lo formal, estableciendo una línea narrativa (mínima) pero más clara en cada film que va realizando, etc. pero siempre fiel a esas premisas del cine directo. 

Pero, si Crazy Horse nos demuestra la belleza plástica que un cineasta (y un estilo) puede llegar a encontrar con la experiencia, también descubre que esa "mosca en la pared" no existe. A lo largo del film vemos varias discusiones entre los creadores/directores/artistas que hacen posible el espectáculo del Crazy Horse y la representante de los accionistas. Los primeros quieren cerrarlo un tiempo para mejorar las instalaciones, preparar mejores actuaciones y demás, para que el lugar siga siendo la referencia principal en espectáculos eróticos; los segundos se niegan, pues quieren obtener ganancias, al mismo tiempo que quieren mantener la calidad. En un momento dado, Wiseman se acerca a la directora de vestuario, que está hablando por teléfono. Como vemos en los fotogramas, ésta (fugazmente) al comienzo del plano mira a cámara y decide esconderse tras la puerta. La conversación es demasiado privada, demasiado personal. 

Lo suficiente para que, por una vez, la cámara no pase inadvertida y la mujer se esconda de ella. No sabremos, realmente, cual era la causa, ni cual será la consecuencia. Lo único que queda patente es que la cámara no es invisible, por mucho que se pretenda, y que los personajes se pueden mostrar ante ella hasta cierto punto, pero hay puertas que se cierran a la única verdad absoluta. Aparte de esto, también es interesante resaltar esa incorporación de una pequeña línea argumental para el espectador, de la cuál carecían, o se disimulaban más, sus primeros films. El personaje que vemos en estas imágenes, previamente lo hemos visto ejerciendo su labor como diseñadora, y discutiendo en una reunión por el mismo problema de organización y calidad y la falta de tiempo. 

Esto hace que nos choque más este plano, porque ya no es alguien a quien vemos esconderse tras la puerta, sino a un personaje que reconocemos y sabemos cuales son sus preocupaciones en torno a su trabajo en el Crazy Horse. Puede que luego ya no la volvamos a ver, o no cobre mayor protagonismo, pero ha aparecido en el momento oportuno, y durante el tiempo justo para que Wiseman explique todo lo que quería explicar y luego pase a otra cosa.

Aprovechamos esta ocasión para enlazar una (reveladora) entrevista con el realizador de esta magnífica película.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Making Of... Agnès Varda



El pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla (2-10 de noviembre) dedicó una retrospectiva a una de las cineastas más personales y reconocidas de la historia del cine: Agnès Varda. Una de las obras más valoradas de la "dama de la nouvelle vague" es el díptico Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la glaneuse, 2000) y Dos años después (Les glaneurs et la glaneuse... deux ans après, 2002) que se acerca a aquellas personas que recogen el material desechado por otras: espigadores, recolectores, recogedores de basura.... Dedicamos el "Making Of" a esta directora que trabaja en ese interesantísimo y fertil terreno que híbrida documental, ficción, ensayo y diario; con dos textos publicado en el suplemento de Caimán. Cuadernos de cine, referido a Varda y el citado festival, el cortometraje La dama de la nouvelle vague (Alix Alfonso y Marimar Alquegui, 2005) y la entrevista Cinco años después realizada por "Documenta 2" y emitida por TVE que se centra en ese díptico que cada día que pasa se pone de mayor actualidad. 

1. Cinco años después. Entrevista a Agnès Varda




2. La dama de la nouvelle vague




3. Agnès Varda: Trazos de una autoría. Por Inma Merino




4. Espigadores de ayer y de hoy. Por Carlos F. Heredero



lunes, 12 de noviembre de 2012

Primera toma (octubre)


"Primera toma" es un meravellós programa de radio que aborda el cine con todo el amor y la pasión que se merece el séptimo arte. Dirigido, con mucho humor, por Pilar Ramo para Vox UJI Radio (107.8), "Primera toma" se centra en el cine más interesante que podemos encontrar hoy en día, y lo hace de la manera más entretenida. La nueva temporada comenzó hace poco más de un mes y en una relación reciproca, "Anuncios para coches. Blog de cine" abre aquí una nueva sección donde se subirán mensualmente las emisiones de este programa. 

En este post ofrecemos las retransmisiones del pasado mes octubre. Análisis sobre Familystrip (2009) y la figura de su realizador, el también productor, Lluís Miñarro; la plataforma Filmin; Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath, John Ford, 1940); una crónica del pasado festival de Sitges; Las malas hierbas (Les herbes folles, Alain Resnais, 2009); el slapstick en la historia del cine... y muchas, e interesantísimas, secciones más.

Podeis seguir el programa los jueves a las 10:30 por Vox UJI Radio o por la web de Primera toma
Aquí, los links para escuchar los programas de octubre:

Presentación de la temporada, Miñarro y el efecto Kuleshov 

La uvas de la ira y Filmin

Sitges y la programación del Espai d'Art Contemporani de Castellón

Las malas hierbas, el Slapstick, rodajes...






jueves, 8 de noviembre de 2012

Fotogramas: De Flaherty a Lynch. El contraplano (con)sentido




El contraplano (con)sentido

En Louisiana Story (1948), Robert J. Flaherty nos sumerge en los pantanos de dicha región. Avanzada la "trama", topa con un equipo de perforación petrolífera que comienza a explotar la zona. Pero el argumento del film no es lo que aquí nos interesa, sino el uso del contraplano. Flaherty utiliza la figura de un joven cajun del lugar para ir de un lugar a otro, saltar de una historia a otra, en fin, para suturar una continuidad que sin la presencia de este personaje sería "arbitraria", una fuga del realizador por los diferentes paisajes y hechos. Así, Flaherty usa a este chico como anclaje para eliminar la extrañeza en el espectador ante la sucesión de los hechos. Siguiendo al muchacho el trayecto cobra un sentido, aunque sea tan vago como el de una ruta por los pantanos de Louisiana, para profundizar en aquellos aspectos que a Flaherty más le interesan. 

La herramienta que utiliza Flaherty es tan simple como un contraplano del joven expectante ante cada nuevo acontecimiento. Veremos al personaje ir a algún lugar, una vez allí contemplaremos un hecho particular y éste será seguido de un contraplano como el de la imagen superior (más cerrados incluso) en el que el protagonista se sorprenderá (al igual que el espectador) y esto normalizará la secuencia. Podríamos hablar de un contraplano (con)sentido. Consentir: mimar excesivamente a alguien, o ser muy indulgente. Flaherty utiliza este contraplano para limar la extrañeza del espectador ante la sucesión de secuencias tan dispares como ese trabajo petrolífero en medio de los pantanos de Louisiana. Al mismo tiempo, les otorga un sentido, pues, no sería lo mismo mostrar esas imágenes sin un "interlocutor" que con él. Es decir, la sorpresa, el interés por el cambio del paisaje, o su violencia (incluso se llega a realizar un contraplano del mapache mascota del joven cuando éste se encuentra protagonista en una situación peligrosa), no sería tal si no se mostrará al protagonista. Entonces el film nos habla de algo más, humaniza la acción. Una doble jugada en la que se logra dar sentido y consentir una mayor facilidad de lectura. Algo con lo que medio siglo después nos volveremos a topar en los films de David Lynch, de manera más experimental y bizarra, pero con un sentido muy cercano, especialmente en Inland Empire (2006) y los contraplanos de Laura Dern.



domingo, 28 de octubre de 2012

Making Of... Tiro en la cabeza (Jaime Rosales, 2008)

Continúamos con este acercamiento al cine de Jaime Rosales y Tiro en la cabeza. En el post anterior ofrecíamos la rueda de prensa que tuvo lugar en el Festival de Cine de San Sebastián. En este "Making Of" recogemos tres escenas eliminadas de la película, comentadas por el cineasta y que nos hablan de esa hibridación que tiene lugar en ciertos momentos del film entre documental y ficción, la puesta en escena y la puesta en cuadro, las decisiones en torno a la duración del film y escenas concretas, el uso de la metáfora, etc.




Escena eliminada 1:


Escena eliminada 2:



Escena eliminada 3: