domingo, 24 de febrero de 2013

Entrevistas con Woody Allen


Texto de Haizea Galarreta


No le preocupa el dinero, ni la fama, solo el trabajo (Brode,1998:15). Ese es Woody Allen, uno de los cineastas más destacados del cine contemporáneo, cuya carrera está sembrada de películas muy bien acogidas tanto por los espectadores como por la crítica, habiéndose creado un personaje singular que de vez en cuando alborota la industria. Woody ha conseguido consagrarse como un cineasta no comercial, cuyos films están muy cerca de ser emparentados con los grandes personajes del cine de autor. Reina la interpretación personal que el director tiene sobre la sociedad actual, vista desde un marco irónico y satírico (más concretamente el del marco de sus características gafas de pasta negra).

Si por algo es conocido, es por el patrón alleniano tan característico que lo acompaña durante toda su filmografía. Rescatando el concepto de teatro de apartamento de Ishaghpour, la mayoría de los acontecimientos en sus películas ocurrirán dentro de apartamentos. Situadas en su adorada ciudad Nueva York (con permiso de Manhattan), aunque en las últimas se ha afincado en Europa. Los personajes utilizados (a menudo corales), siempre siguen las mismas pautas: aburguesados intelectuales cuyas amistades, amores y amantes se convierten en el principal quebradero de cabeza. Los pilares argumentales de la obra del director son al igual que en El jardín de los cerezos (1904) de Chéjov: el tiempo, la casa y la familia (cambiando este último por amistad/amor). Asimismo rescata la figura de Balzac para hablar de la cotidianeidad del universo sexual femenino que tanto le fascina e intriga. Otro elemento que nunca deja de lado, es el aspecto humanista y existencial que se expande y aflora continuamente en sus films, insistiendo en la trivialidad de la vida. Pero, si algo singulariza al señor Allen es su característico pesimismo que muchas veces se ve maquillado por comicidad agorera (valga la paradoja). Como cineasta amante del cine que es (hace un continuo metacine incluyendo citas, recursos, pensamientos y escenas de una esponja que ha absorbido cantidades ingentes del cine de Ingmar Bergman, Charles Chaplin, los hermanos Marx y Federico Fellini entre otros. Otra de las claves que hace que su cine funcione, es el uso de elementos autobiográficos dentro de sus películas, a diferencia de Fellini o Truffaut que siempre utilizaban actores para que representasen su alter-ego (aunque la edad le está haciendo delegar en algunas de sus últimas películas). A parte de dirigir películas, también es conocido por sus conciertos de clarinete y su refinado gusto musical, que hace que sus insertos musicales o bandas sonoras nunca pasen desapercibidos, proclamando a los cuatro vientos su amor por el Jazz. Woody Allen, a pesar de ser neoyorkino está muy vinculado con el cine europeo, convirtiéndose así en el director americano más europeo de todos los tiempos.

El cine de Woody Allen es un cine que reflexiona y disecciona creativamente sobre la condición del ser humano. Genera realidad a partir de “encerrar” en un apartamento a sus personajes, analizando así sus comportamientos y la propia convivencia entre los seres humanos. Es una planteamiento existencial, al puro estilo bergmaniano, donde el absurdo de las cosas reina por encima de todo. Cuanto más acerca su cámara a los personajes, más manías relucen. Si a esto le unimos la irrevocable fuerza de la que fue dotado el destino, que nunca se descarrila (y si no preguntémosle a Edipo), el resultado matemático de la fórmula igualará al pesimismo. Woody Allen parece otro de los cineastas dotados de la habilidad de convertir los cuerpos en palabras, con un planteamiento diferente al del cine portugués, más centrado en la trasformación del cuerpo en palabras, en el estadounidense las palabras parecen apoderarse del cuerpo, haciendo que de los personajes broten palabras sin cesar, tendiendo a padecer incontinencia verbal. En definitiva, crea movimiento a partir de la palabra. Es un hombre con objetivos claros: Sólo se vive una vez, pero una vez es más que suficiente si se hace bien. He aquí a Woody Allen en estado puro.



ENTREVISTAS

1. Woody Allen - 1970


2. Woody Allen entrevista a Billy Graham (en 2 partes)




3. Entrevista con motivo del estreno de Conocerás al hombre de tus sueños (You Will Meet A Tall Dark Stranger, 2010)



4. Entrevista con motivo del estreno de Midnight in Paris (2011)




5. Entrevista para la revista TIME



BIBLIOGRAFÍA


Arcadia (revista), número 4, enero 2006.

Balló, J. Perez, X. (1995), la llavor inmortal: els arguments universals en el cinema. Empúries, Barcelona.

Brode, D. (1993), Las películas de Woody Allen, Odín, Barcelona.

Cano, P. (1999) De Aristóteles a Woody Allen. Poética y retórica para cine y televisión. Gedisa. Barcelona

Cultura cinematográfica, (2000), Woody Allen, disponible en: http://www20.gencat.cat

Fonte, J, (2007), Woody Allen, Cátedra, Madrid.
Lax, E. (2008), Conversaciones con Woody Allen, Lumen, Barcelona.

domingo, 17 de febrero de 2013

Intertextos de cine IV


Los intertextos que aquí se presentan pueden tener diferentes relaciones entre las imágenes y van más allá del fotograma seleccionado, que es solo un ejemplo visual de un aura presente en todo el metraje (o la escena a la que pertenezca). Hay que atender más allá de la similitud visual y pensar el contexto histórico, las lecturas de la película, sus interpretaciones...

Tocar ver cine y comerse un poco la cabeza para desentrañar todo el significado de cada uno de estos curiosos intertextos. 

34. Chinos en el cine mudo occidental


35. Mi tesoro

36. "Hay dos tipos de personas. Las que se lavan las manos antes de mear y las que lo hacen después"

37. Aventuras y ritos, con sacrificios

38. Utópicos deportes imaginarios

39. Amores condenados

40. Doppelgänger

41. Enclaustradas

42. No leo, no dibujo. Observo

43. Represión, revelación, rebeldía

viernes, 8 de febrero de 2013

Holy Movies: Sinfonías urbanas

Algunos modelos del cine experimental y de vanguardia han trabajado la manipulación de la realidad a través de sus imágenes y el ritmo del montaje. En ocasiones tiene contactos con las técnicas del documental, aunque la finalidad estética es diferente. Un ejemplo lo pueden constituir los filmes cine-ojo de Dziga Vertov o los filmes rítmicos o las sinfonías urbanas muy celebrados en los años veinte. En Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Berlin, die Sinfonie der Grosstadt, Walter Ruttmann, 1927) [y toda la estela de sinfonías urbanas] las imágenes de la vida cotidiana en la gran ciudad, casi todas ellas tomadas directamente de las calles, desde trenes, coches o edificios, son reordenadas a través de un eje diacrónico (del comienzo del día a la caída de la noche) y varios ejes sincrónicos en los que los segmentos temáticos o asociativos se ordenan de acuerdo con criterios rítmicos que a veces tienden a llevar las imágenes hacia la abstracción (BENET, Vicente J., La cultura del cine, Paidós, Barcelona: 2004. p.145)

Así pues, ofrecemos aquí algunas de las sinfonías urbanas más importantes de la historia del cine. Una tendencia que llegó a todos los rincones del mundo: la Unión Soviética, Francia, Alemania, Portugal, Brasil, Holanda, Estados Unidos.... Y que hoy todavía sigue vigente, de una manera un tanto diferente, como El cielo sobre Berlín (1987) de Wim Wenders, por ejemplo. Pero recordemos sus orígenes en las películas de Vertov, Ruttmann, Vigo, Ivens, Leyda, Vávra, de Barros y Cavalcanti. 

1. El hombre de la cámara (Chelovek s kino-apparatom, Dziga Vertov, 1929)


2. Berlín, sinfonía de una gran ciudad (Berlin: Die Sinfonie der Grosstadt, Walter Ruttmann, 1927)

3. Lluvia (Regen, Joris Ivens, 1929)

4. A propósito de Niza (À propos de Nice, Jean Vigo, 1930)

5. Una mañana del Bronx (A Bronx Morning, Jay Leyda, 1931)

6. Zijeme v Praze (Otakar Vávra, 1934) [Cortometraje en 2 partes]

7. Lisboa, crónica anecdótica (José Leitão de Barros, 1930) 

8. Rien que les heures (Alberto Cavalcanti, 1930)

sábado, 2 de febrero de 2013

Primera toma (diciembre y enero)


Debido a que en diciembre, Primera toma, el programa de cine de Vox UJI Ràdio (107.8) conducido por Pilar Ramo, solo pudo realizar dos programas. Preferimos esperar y ofrecer en este post las emisiones de los dos últimos meses.  Ingmar Bergman, Patricio Guzmán, Abbas Kiarostami y mucha música de cine en este magnífico programa llevado a cabo con mucha gracia y salero. Y para seguirlo semana a semana se puede sintonizar los jueves a las 10.30 y a las 17.00 en Voz UJI Ràdio o en su web:

Diciembre:

La muerte juega al ajedrez (El séptimo sello) y la censura, no tan lejana del Código Hays. 

Presentación de la nueva sección de APCblogdecine: Holy Movies.Y dos maravillosos tangos. 





Enero:

Patricio Guzmán, uno de los mejores documentalistas de todos los tiempos, y su última película: Nostalgia de la luz. NO a la "invisibilización" de las autorías más potentes del cine contemporáneo. Interesantísima entrevista de Anna Morente a Patricio Guzmán dentro del programa "El séptimo vicio" de Radio 3. 

Bandas sonoras de algunas de las mejores películas de 2012 (I): Un amour de jeunesse, Shame, Holy Motors, Dans la maison, L'Apollonide

Bandas sonoras de algunas de las mejores películas de 2012 (II): Le Havre, Mad Men, Profesor Lazhar, Diamond Flash, Las nieves del Kilimanjaro, Moonrise Kingdom.

El cine del maestro Abbas Kiarostami y la carta de Leos Carax, que no recoge premios a películas en lengua extranjera.